El 19 de marzo se celebra el Día del Hombre en algunos países y te contamos por qué y cuando se celebra en Argentina
Cada 19 de marzo, algunos países como Colombia, Bolivia y Honduras conmemoran el Día del Hombre en coincidencia con la festividad de San José, una figura central en la tradición cristiana. En este contexto, la celebración destaca valores como la paternidad, la responsabilidad y el compromiso familiar, atributos comúnmente asociados al esposo de la Virgen María.
Sin embargo, esta fecha no tiene reconocimiento oficial en Argentina, donde el Día Internacional del Hombre se conmemora el 19 de noviembre. Esta jornada, establecida en 1992, tiene un enfoque más amplio e inclusivo, centrado en la salud masculina, la promoción de la igualdad de género y la visibilización de los desafíos que enfrentan los hombres en distintos ámbitos de la sociedad.
Lee también:

San José y su relación con el Día del Hombre
San José, esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús, es una figura clave dentro del cristianismo. Su humildad, compromiso y dedicación a la familia han llevado a que, en varios países de habla hispana, el 19 de marzo sea considerado una fecha representativa para la celebración del Día del Hombre. En este contexto, la conmemoración busca resaltar valores como la importancia del núcleo familiar, la responsabilidad y el trabajo.
Sin embargo, a diferencia de esta visión religiosa y cultural, el Día Internacional del Hombre, establecido el 19 de noviembre, tiene un carácter más amplio y secular. Su objetivo principal es generar conciencia sobre problemáticas que afectan a los hombres, como la salud física y emocional, la prevención del suicidio y la lucha contra los estereotipos de género.

Diferencias entre ambas conmemoraciones
El 19 de marzo está ligado a la tradición cristiana y se celebra en países con una fuerte influencia religiosa, mientras que el 19 de noviembre responde a una iniciativa global instaurada en 1992. La primera fecha enfatiza el rol del hombre en la familia y la sociedad desde una perspectiva religiosa, mientras que la segunda pone el foco en cuestiones de igualdad de género y bienestar masculino.
En Argentina, no existe un reconocimiento oficial para el Día del Hombre en marzo, mientras que la conmemoración de noviembre ha ido ganando mayor difusión en los últimos años como parte de un movimiento internacional.