El incremento del 10% rige desde marzo y solo afecta a las líneas que no ingresan a CABA
Desde el 1 de marzo, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será un poco más caro. El gobierno bonaerense anunció un aumento del 10% en el boleto, que afectará a las líneas provinciales (aquellas numeradas del 200 en adelante) que no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires.
Con esta suba, el boleto mínimo pasará a costar $408,23. La medida sigue los pasos de la Ciudad de Buenos Aires, donde días atrás se tomó una decisión similar para las líneas de colectivo que circulan exclusivamente dentro del territorio porteño.
¿Por qué aumentan los boletos en la provincia?
Hasta septiembre del año pasado, los colectivos bonaerenses recibían un subsidio del Gobierno nacional. Sin embargo, en busca de reducir el gasto público, Nación dejó de aportar esos fondos. Desde entonces, tanto el gobierno de Axel Kicillof como el de Jorge Macri en CABA asumieron el costo de los subsidios para mantener el boleto a un precio más accesible.
Este aumento del 10% se aplicará en las líneas provinciales y elevará el boleto mínimo a $408,23.

¿Qué pasa con los colectivos que cruzan de Provincia a CABA?
Las líneas de colectivos interjurisdiccionales, que conectan la provincia con la Ciudad de Buenos Aires, seguirán con el mismo esquema de tarifas porque todavía reciben subsidios del Gobierno nacional. Es por eso que el boleto mínimo en estos colectivos se mantiene en $371,13.
Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires, las 31 líneas que circulan únicamente dentro del territorio porteño también sufrieron un aumento similar al de Provincia, dejando el boleto mínimo en $408,23.
Con estos nuevos valores, se establecen diferentes tarifas entre los colectivos urbanos de la provincia y los interjurisdiccionales que conservan parte de los subsidios nacionales.