Buscan la eliminación de leyes de género y cambios legislativos en Argentina
El gobierno de Javier Milei trabaja en un proyecto de ley enfocado en la eliminación de la figura penal de femicidio, así como en la revisión de otras normas relacionadas con la igualdad de género.
Luego del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, en el que criticó las políticas de género, el Gobierno anunció que avanza en un proyecto para eliminar la figura penal del femicidio y otras normas relacionadas con la igualdad de género. Según el mandatario, “la ley debe garantizar la misma pena por igual, sin distinciones de género”, ya que considera que dichas políticas representan una “distorsión del concepto de igualdad”.
Proyecto “Igualdad ante la ley”
El proyecto, conocido como “Igualdad ante la ley”, está dirigido por el asesor presidencial Santiago Caputo y redactado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy. Según trascendió, este busca derogar leyes sancionadas en la última década que incluyen medidas de protección y discriminación positiva, como el cupo femenino y el cupo trans en el empleo público, así como las listas paritarias en elecciones.
En el caso del femicidio, el proyecto eliminaría la figura específica que se incorporó al Código Penal en 2012 con la Ley 26.791, la cual establece prisión perpetua para los crímenes de género con violencia contra mujeres. Según explicó el presidente en Davos, “las leyes no deben privilegiar a unos sobre otros, porque eso no es igualdad, sino privilegio”.
La propuesta también prevé modificaciones a la Ley Micaela, que establece capacitaciones obligatorias en diversidad y violencia de género para funcionarios públicos. De aprobarse, sería una reversión histórica en materia de derechos de género en Argentina, un país que fue pionero en implementar estas políticas.
Discursos de Milei: Críticas a las políticas de género
Durante su intervención en Davos, Milei calificó al feminismo radical como una «búsqueda de privilegios» y apuntó contra lo que denominó «ideología woke», describiéndola como un “virus cultural que afecta a Occidente”. Además, en su discurso señaló que “el concepto de igualdad está siendo utilizado de forma perversa para justificar medidas que en realidad fomentan desigualdad”.
El presidente también fue contundente al afirmar que las versiones extremas de la perspectiva de género “constituyen abuso infantil” y pidió que se revisen los fundamentos de estas políticas. Estas declaraciones generaron reacciones divididas tanto en el ámbito político como social, con críticas desde sectores feministas y respaldo desde grupos libertarios.
De aprobarse eliminación de la figura penal de femicidio, el proyecto marcaría un cambio profundo en la legislación argentina sobre igualdad de género, lo que abrirá un debate intenso en el Congreso y en la sociedad.