La AFA incorporó nuevas regulaciones que impactan en el mundo del fútbol local.
Hace pocos días, el club Temperley generó gran revuelo al anunciar al cantante el Polaco como un “refuerzo” especial para su equipo. Sin embargo, la reciente incorporación de la cláusula “anti Spreen” por parte de la AFA puso en duda la posibilidad de que el artista cumpla su sueño. Esta nueva normativa busca evitar situaciones como la del streamer Spreen en Deportivo Riestra, exigiendo requisitos adicionales para registrar jugadores.
El Polaco y su sueño de infancia con Temperley
El Polaco, cuyo nombre real es Ezequiel Iván Cwirkaluk, compartió hace semanas que dejaría los escenarios temporalmente para perseguir una pasión que mantiene desde niño: el fútbol. En una emotiva publicación en redes sociales, el cantante expresó: “Un pendiente que llegó la hora de hacer realidad porque los sueños están para cumplirse”. Poco después, Temperley lanzó un video oficial titulado “Los sueños están para cumplirse”, en el que anunció su incorporación. Aunque inicialmente se presentó como refuerzo del equipo, pronto se supo que no jugará de manera profesional debido a las nuevas exigencias de la AFA. Según el Boletín Especial número 6616, los jugadores deben estar inscriptos tanto en el sistema COMET como en FIFA DTMS, lo que complica el caso del artista.
La cláusula “anti Spreen” y la posición del Polaco en temperley
La implementación de la cláusula “anti Spreen” tiene como objetivo garantizar la profesionalidad en los registros de los jugadores. Esta normativa surge tras la polémica por la breve incursión del streamer Spreen como futbolista de Riestra, lo que desató críticas por la falta de controles en situaciones similares. Ahora, Temperley confirmó que el Polaco no ocupará un rol en el plantel profesional, sino que su participación será estratégica para el club. El cantante colaborará en proyectos vinculados al marketing y la promoción de Temperley, aprovechando su popularidad para fortalecer la imagen institucional del Gasolero. Aunque su sueño de jugar profesionalmente parece haberse desvanecido, su incorporación genera entusiasmo entre los hinchas, que ven en él una figura representativa.
Marketing y sueños: un golpe mediático de Temperley
El anuncio del Polaco fue acompañado por una producción audiovisual que incluyó a figuras como Gabriel Hauche, hinchas y empleados del club. Este enfoque dejó en claro que la incorporación tiene un fuerte componente mediático y estratégico, destacando la conexión emocional entre el club y su comunidad de hinchas. Aunque la cláusula “anti Spreen” limitó las aspiraciones futbolísticas del Polaco, su llegada sigue siendo significativa para la institución y sus hinchas. Su popularidad promete abrir nuevas puertas para el club en términos de visibilidad y proyectos.