La primera ola de calor del año alcanzará su pico antes del cambio de clima
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa su primera ola de calor del año, con temperaturas superiores a los 30°C y picos de hasta 35°C. Sin embargo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el alivio está cerca, ya que se esperan lluvias y tormentas que traerán un leve descenso de temperaturas durante el fin de semana.
La región seguirá bajo alerta amarilla por calor extremo hasta el jueves. Se pronostican días de intenso calor antes de que las precipitaciones comiencen a afectar la zona el viernes. Las tormentas se extenderán durante todo el fin de semana, con alta probabilidad de lluvias en varios momentos del día.
Las temperaturas seguirán en ascenso hasta el jueves
Según el SMN, el miércoles y jueves serán los días más calurosos de la semana. Las máximas alcanzarán los 34°C y 35°C, respectivamente, consolidando la primera ola de calor del año.
Estas temperaturas obligan a tomar precauciones para evitar golpes de calor, especialmente en los sectores más vulnerables de la población. Las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en los horarios pico y utilizar ropa liviana.
A pesar del calor extremo, se espera un cambio abrupto en el clima hacia el fin de semana. Según los pronósticos, las lluvias traerán algo de alivio y una leve reducción de las temperaturas máximas y mínimas.
Ola de calor AMBA: cuándo llegarán las lluvias y cuánto durarán
El SMN informó que el cambio de clima comenzará el viernes con las primeras lluvias. Se pronostica una tormenta que se extenderá durante toda la jornada. La temperatura mínima será de 25°C y la máxima alcanzará los 32°C, con una probabilidad de precipitaciones que oscilará entre el 10% y el 40%.
El sábado comenzará con un cielo nublado, pero es probable que las lluvias regresen al mediodía. Las precipitaciones continuarán hasta el domingo, según lo informado por Meteored. Las tormentas afectarán gran parte del fin de semana, acompañadas de una elevada humedad.
La temperatura máxima durante ambos días será de 29°C, mientras que las mínimas estarán entre los 22°C y 23°C. Aunque las lluvias traerán alivio temporal, la sensación térmica podría mantenerse elevada debido a la humedad.
¿Cómo se proyecta el clima para los próximos días?
A partir del lunes, el clima se estabilizará y las temperaturas comenzarán a subir nuevamente. Si bien las tormentas se disiparán, el cielo se mantendrá mayormente nublado.
Según Meteored, hacia mediados de la próxima semana las temperaturas máximas volverán a superar los 30°C. Esto refleja una tendencia que se viene registrando a nivel global, con 2024 posicionado como uno de los años más cálidos de la historia.
Los especialistas advierten que los eventos de calor extremo son cada vez más frecuentes y prolongados, producto del cambio climático. Por eso, se aconseja tomar medidas preventivas para minimizar el impacto del calor y las altas temperaturas.
Posibles cortes masivos de luz en el AMBA: qué se sabe
La compañía que administra el sistema de energía eléctrica, Cammesa, informó que para evitar cortes masivos será necesario utilizar la máxima capacidad del parque generador. Sin embargo, el sistema está exigiendo importación de energía desde países vecinos como Brasil, Paraguay y Bolivia para cubrir la demanda.
El director de Edenor, Eduardo Volosín, explicó que el problema principal no es la cantidad de energía disponible, sino el uso simultáneo de aparatos eléctricos, especialmente aires acondicionados. Esto genera una sobrecarga en la red y puede provocar interrupciones no deseadas en el servicio. Las autoridades del sector eléctrico y las empresas distribuidoras hacen un llamado a un consumo responsable de la energía para evitar cortes masivos durante los días de mayor demanda.