21 de noviembre: Día de la Enfermería en Argentina, un homenaje a la primera línea de la salud
Cada 21 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Enfermería, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes forman parte esencial del sistema de salud. Este día fue instaurado en honor a la fundación, en 1935, de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería, el primer organismo en agrupar a los trabajadores de esta especialidad en el país. Además, la elección de la fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de esta profesión, tal como lo estableció el Ministerio de Salud de la Nación.
Mientras que en el ámbito mundial el Día de la Enfermería se conmemora cada 12 de mayo, en homenaje a Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería moderna, en Argentina la celebración tiene raíces propias, vinculadas a los inicios de esta profesión en el país.
Lee también:

El desarrollo de la enfermería en Argentina comenzó durante el proceso de industrialización que atravesaba América Latina, cuando se hizo evidente la necesidad de contar con profesionales capacitados para atender la creciente demanda sanitaria. Fue en 1939 que la Universidad Nacional del Litoral, en Rosario, marcó un hito al inaugurar la primera Escuela de Nurses. Más tarde, en 1952, la Universidad Nacional de Tucumán siguió este camino con la creación de su Escuela de Enfermería.
Con el tiempo, la formación de los enfermeros se diversificó en tres niveles:
- Licenciados: la categoría superior, con una formación de cuatro años.
- Técnicos: título terciario de tres años de duración.
- Auxiliares: un nivel básico que requiere un año de capacitación y actúa bajo supervisión.
Un pilar del sistema de salud
El rol de los enfermeros trasciende la atención hospitalaria. Según el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), su labor es fundamental en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado de personas de todas las edades, ya sea en el sector público o privado.
Los profesionales de enfermería están presentes en hospitales, centros de salud y lugares tan diversos como zonas de catástrofes, eventos masivos o espacios de atención comunitaria, demostrando su capacidad para adaptarse a cualquier entorno.
Este 21 de noviembre, el país rinde homenaje a quienes, con vocación y compromiso, enfrentan desafíos diarios para garantizar el bienestar de la población. Un reconocimiento más que merecido a estos héroes anónimos que sostienen la primera línea del cuidado.