11 de noviembre – Día del Soltero: una celebración de identidad y un fenómeno del comercio mundial
Cada año, el 11 de noviembre, millones de personas en varias partes del mundo celebran el Día del Soltero, una festividad que en sus orígenes pretendía homenajear el orgullo de ser soltero, pero que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un pilar del comercio electrónico global.
La celebración tuvo sus primeros pasos en la Universidad de Nankín en 1993. Conocida popularmente como «doble once» (11/11), esta fecha responde a un simbolismo cultural: el número uno representa a una persona sola. Y el 11 de noviembre —con sus cuatro unos— se elegió para reivindicar el estado de soltería en un entorno donde el matrimonio tradicional sigue siendo un paso crucial.
Lee también:

Su origen en China
Esta presión social se marca especialmente en la sociedad china, donde la noción de formar una familia y perpetuar el linaje es fundamental. Sin embargo, los desafíos económicos y el férreo control de la natalidad han creado un desequilibrio de género significativo, con una población masculina excedente, lo que hace que el matrimonio sea una meta compleja para muchos.

Lo que nació como un día de reconocimiento personal pronto captó la atención de las empresas y evolucionó en una de las mayores fechas comerciales del año. En 2009, la plataforma de comercio electrónico Alibaba vio el potencial de este día y lanzó su primera campaña de ventas para el Día del Soltero. Desde entonces, el evento se ha transformado en una jornada de consumo masivo, similar al Black Friday en Estados Unidos, atrayendo a consumidores de toda Asia y, cada vez más, del resto del mundo.
Las cifras de ventas alcanzadas en este evento no dejan de crecer año tras año. En 2018, Alibaba registró ventas por 30.800 millones de dólares en un solo día, estableciendo un récord en ventas de comercio electrónico y solidificando al Día del Soltero como la jornada más importante del comercio en línea. La empresa ha registrado oficialmente el término «doble 11» como una marca, impulsando la festividad a nivel global con campañas que promocionan descuentos masivos en una variedad de productos, desde tecnología hasta moda y entretenimiento.