Día Mundial de la Salud Ambiental: Un llamado a la sostenibilidad y la protección de nuestro planeta
Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una fecha que busca resaltar la importancia de preservar los ecosistemas y garantizar la salud de las generaciones presentes y futuras. Esta efeméride, que comenzó a conmemorarse en 2011 por iniciativa de la Federación Internacional de Salud Ambiental (IFEH, por sus siglas en inglés), pone el foco en la sensibilización y concientización global sobre los desafíos y amenazas que enfrenta el medio ambiente.
El origen y la misión de la celebración
La Federación Internacional de Salud Ambiental, con sede en Londres y compuesta por más de 44 países miembros, impulsó la creación de esta fecha con el objetivo de generar mayor conciencia sobre la salud del entorno. Su labor está orientada a la investigación científica y técnica en materia de salud ambiental, un campo que se considera fundamental en el contexto actual de crisis climática y degradación de los recursos naturales.
Lee también:

El Día Mundial de la Salud Ambiental no solo recuerda la necesidad de preservar el medio ambiente, sino que también destaca la estrecha relación entre la calidad del entorno en el que vivimos y la salud de las personas. A medida que los ecosistemas se degradan, aumentan los riesgos para la salud pública, una realidad que se evidencia en la proliferación de enfermedades relacionadas con factores ambientales.
¿Qué es la salud ambiental?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental es una disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar los factores del entorno que pueden influir en la salud de los seres vivos. Esto abarca desde la exposición a radiaciones no ionizantes hasta los efectos de la contaminación sónica y la aparición de enfermedades relacionadas con el cambio climático.
Algunos de los factores que inciden en la salud pública incluyen:
- Radiaciones electromagnéticas no ionizantes: que pueden causar alteraciones físicas y patológicas.
- Contaminación sónica: responsable de problemas auditivos.
- Cambios meteorológicos y estacionales: que agravan alergias, problemas respiratorios y otras afecciones.
- Material particulado: que puede provocar enfermedades pulmonares como la silicosis y el enfisema.
- Exposición a radiaciones ultravioleta: que puede dañar los ojos y la piel.
- Microorganismos: como virus y bacterias que generan enfermedades infectocontagiosas.
Lee también:
- Posible paro nocturno de colectivos en el AMBA
- Viral: Sobreetiquetado en envases de repelentes de mosquitos

La salud ambiental como política pública
El enfoque de la salud ambiental no solo está vinculado a la atención médica, sino también a la implementación de políticas públicas que busquen prevenir enfermedades derivadas de condiciones ambientales inadecuadas. La protección del medio ambiente se convierte, entonces, en una estrategia esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en un contexto de urbanización creciente y crisis climática.
La celebración del Día Mundial de la Salud Ambiental sirve como un recordatorio de que el bienestar de las generaciones futuras depende de las acciones que tomemos hoy para preservar nuestros ecosistemas. Cada persona, empresa y gobierno tiene un rol crucial que desempeñar en la promoción de un entorno saludable, capaz de sostener la vida en armonía con la naturaleza.