El Día del Empleado de Comercio: Por qué se celebra y qué día se trasladó el feriado festivo
El 26 de septiembre se celebra tradicionalmente el Día del Empleado de Comercio, una fecha instituida por la Ley 26.541, sancionada el 10 de diciembre de 2009. Dicha normativa establece que, durante esta jornada, los empleados de comercio no deben prestar labores, otorgando a la fecha el mismo estatus legal que los feriados nacionales. Esto significa que aquellos trabajadores convocados a trabajar deberán recibir una remuneración doble, según lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1934, cuando se sancionó la Ley 11.729 durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Esta legislación, promovida por la entonces denominada Federación Argentina de Empleados de Comercios, estableció derechos clave para los trabajadores del sector, como la indemnización por despido y licencias en caso de enfermedades o accidentes laborales. Desde entonces, el 26 de septiembre ha sido un día dedicado al reconocimiento de los empleados mercantiles.
Lee también:
- Trasladan el Día del Empleado de Comercio
- Viral: Sobreetiquetado en envases de repelentes de mosquitos
Traslado del feriado
Este año, la celebración se trasladó al lunes 30 de septiembre, según lo acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las Cámaras Empresariales del sector. Aunque los establecimientos no estarán obligados a cerrar, aquellos empleados que trabajen ese día podrán acogerse a los beneficios previstos en la Ley 26.541, que asimila esta conmemoración a un feriado nacional. Esto implica que no se requiere el otorgamiento de un descanso compensatorio, pero sí el pago de un recargo del 100% sobre la jornada laboral.
Lee también:
- De Lomas a Chicago: el neurocientifico que fusiona ciencia y arte
- 24 de septiembre: Día del colectivero
El Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Lomas de Zamora informó a través de sus redes sociales sobre este cambio de fecha, garantizando que los empleados del sector mercantil recibirán el reconocimiento correspondiente. Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) enfatizó que la apertura de los establecimientos no se verá afectada, siempre y cuando sean atendidos por sus dueños o por empleados que acepten trabajar, respetando los derechos que otorga la ley.
Así, el próximo lunes 30 de septiembre, los trabajadores del sector comercial tendrán la opción de prestar o no servicios laborales, con todas las garantías y beneficios que brinda esta ley, continuando con la tradición de reconocer la labor de quienes integran un sector esencial para la economía del país.