Natalia Zaracho denuncia «política de hambre planificada» y alerta sobre la grave situación en los barrios vulnerables
En el contexto del Día de San Cayetano, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria (UxP), Natalia Zaracho, expresó su profunda preocupación por la crisis que enfrentan los sectores más desfavorecidos del país. Durante su intervención, la legisladora, oriunda de Lomas de Zamora, subrayó la gravedad de la situación al afirmar que “la gente de los barrios la está pasando mal, las ollas están vacías”, en referencia a la escasez de alimentos y la falta de apoyo en las comunidades más vulnerables.
Zaracho lanzó duras críticas al gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei y la ministra de Desarrollo Social, María Laura Pettovello, acusándolos de llevar adelante una «política de hambre planificada». Según la diputada, desde febrero de este año no se están entregando alimentos suficientes a las familias necesitadas. “Si no están de acuerdo en cómo se manejan las organizaciones sociales, que busquen una forma para que los alimentos lleguen a las familias”, exigió la legisladora.
Lee también:
- Zaracho involucrada en pelea en un partido de fútbol femenino
- Tensión, gritos y debate en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora

En cuanto al panorama económico general, Zaracho destacó la presencia de organizaciones sindicales en la tradicional procesión por San Cayetano. Esto lo traduce como un reflejo de que “no solamente la economía popular la está pasando mal, sino todos”. La diputada advirtió que “los trabajadores registrados y sindicalizados tampoco llegan a fin de mes”. En este sentido, enfatiza que tener un empleo formal ya no garantiza estar por encima de la línea de pobreza, ni siquiera de la indigencia.
Precios «violentos»
Durante una entrevista en el programa «Es un Montón» de Radio Provincia AM1270, Zaracho relató cómo su contacto directo con los barrios la confronta con la cruda realidad. “Veo que mi vecino se quedó sin laburo, cómo avanza el narcomenudeo y rompe familias, que los comedores están explotados”, describió la legisladora. Asimismo, sugiriere que esta situación es consecuencia directa de las políticas actuales que, según ella, están desfinanciando y desmantelando la organización comunitaria.
Lee también:
- El drama del Locomotora Castro y sus comedores: «No sabemos que hacer»
- La luz y el gas aumentarán mensualmente

La diputada, conocida también como “la militante cartonera”, criticó la idea de que el mercado pueda ser la solución a los problemas de hambre. “Esto de que el mercado controla, no funciona”, sentenció. Y añadió que “no va a controlar en favor de que la gente pueda comer”. Además, lamentó el incremento en los precios de los alimentos, describiéndolos como “violentos”, y sostuvo que la población se ve obligada a elegir entre “comprar un medicamento o tener una comida garantizada”.
Finalmente, Zaracho hizo un llamado a la organización y resistencia, instando a quienes tienen cargos de representación a “pensar un proyecto que empiece por la agenda de los últimos”. La legisladora concluyó su mensaje reiterando que “las ollas están vacías, no alcanza la comida porque hay una política de desfinanciar y romper la comunidad organizada”, una denuncia que refleja la desesperante situación que se vive en los barrios más humildes de la provincia.