La llegada inminente de las Pascuas marca el inicio de una temporada esperada por muchos: llegan los huevos de Pascuas
La Pascua y el símbolo de los huevos de Pascuas han sido temas de interés y debate a lo largo de la historia, destacando tanto su significado religioso como sus raíces en tradiciones paganas. Esta festividad cristiana, que conmemora la resurrección de Cristo, también ha integrado elementos culturales que la han enriquecido a lo largo del tiempo.
Los huevos de Pascua, símbolos tradicionales de esta época del año, tienen una historia que se remonta a las antiguas culturas paganas que celebraban la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida.
Lee también:

En estas culturas, el huevo se consideraba un símbolo de fertilidad y renovación, utilizado en rituales para atraer la buena suerte y la prosperidad. Civilizaciones como los antiguos egipcios y persas también incorporaron huevos decorados en sus festividades primaverales, destacando la importancia simbólica que le otorgaban a este elemento.
¿Por qué se come huevos de pascuas en Semana Santa?
Con la llegada del cristianismo, la Iglesia adoptó y adaptó muchas de estas tradiciones paganas, incluyendo el simbolismo de los huevos de Pascua. De esta manera, los huevos pasaron a representar el sepulcro vacío de Cristo después de su resurrección, simbolizando así la renovación de la vida y la esperanza que trae consigo la celebración de la Pascua para los creyentes cristianos.
Lee también:

La asociación del huevo con la fertilidad, sumada a la coincidencia de la Pascua con la estación primaveral, período considerado como fértil por excelencia, contribuyó a que el huevo se estableciera como un símbolo arraigado de esta festividad en toda Europa. Los huevos, que se conservaban cocidos durante la Cuaresma, se consumían al finalizar este período de preparación, marcando así el inicio de la Pascua y su simbolismo de renovación y vida nueva.
¿Qué PRECIO ESTÁ UN HUEVO DE PASCUAS EN 2024?
La llegada inminente de las Pascuas marca el inicio de una temporada esperada por muchos, pero este año se observa un fenómeno peculiar en las góndolas de los comercios. Los huevos de Pascua aumentaron sus precios de manera significativa, situándose entre un 200% y un 400% por encima de la inflación.

Un estudio realizado por Focus Market revela datos impactantes sobre estos incrementos de precios en la temporada de Pascuas. El huevo de Pascua más pequeño, con apenas 17 gramos, experimentó un aumento del 375% en comparación con el año anterior. Le siguen en la lista la caja de 24 unidades de 85 gramos, con un incremento del 365%, y los huevos con sorpresa de 150 gramos, con un aumento interanual del 303%. Otros tipos de huevos de Pascua también muestran aumentos superiores al 200%.
Pero todavía existen opciones más económicas, como los huevos rellenos hechos por emprendedores locales, que continúan siendo una alternativa popular. Sin embargo, disfrutar de la Pascua con un huevo de chocolate en la mesa podría resultar costoso este 2024 para aquellos que opten por los productos convencionales.
Lee también:

Los precios elevados de los huevos de Pascua no están directamente relacionados con la situación económica que ha enfrentado Argentina en el último año, sino más bien con el precio internacional de la principal materia prima utilizada en su fabricación: el cacao. Este aumento en el costo del cacao impactó significativamente en la producción y comercialización de los huevos de Pascua a nivel global, reflejándose en los precios finales para los consumidores.