El dengue avanza sin tregua en los municipios del Gran Buenos Aires, según la última actualización del Boletín Epidemiológico de la provincia de Buenos Aires.
Desde el 27 de agosto de 2023 hasta el 27 de febrero de 2024, la cifra de casos positivos y la tasa de incidencia han experimentado un aumento alarmante en varios municipios.
En Almirante Brown, se registraron 256 casos positivos, alcanzando una tasa de incidencia de 42,04 por cada 100 mil habitantes, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud provincial.
No obstante, el epicentro del brote se encuentra en Avellaneda, con un devastador total de 304 casos positivos y una tasa de incidencia inquietante de 84,55, claramente la más elevada entre los cinco municipios analizados.
Esteban Echeverría presenta 181 casos positivos, con una tasa de incidencia de 46,44, mientras que el dengue en Lanús sigue de cerca con 262 casos positivos y una tasa de incidencia de 56,63.
En contraposición, Lomas de Zamora reporta el menor impacto, con 75 casos positivos y una tasa de incidencia de apenas 11,45.
Estos datos, extraídos del Boletín Epidemiológico, reflejan la gravedad del brote de dengue en estos municipios, que representan solo una parte de los 29 municipios en estado de «brote» en toda la provincia de Buenos Aires, destacandose la cantidad de casos positivos de dengue en Lanús y Avellaneda.
El informe también revela la presencia de dos serotipos del virus del dengue, DEN-1 y DEN-2, agravando aún más la situación y aumentando el riesgo de propagación de la enfermedad.
Desde el Ministerio de Salud, se insiste en la necesidad de mantener y reforzar las medidas preventivas y de control para contener la propagación del dengue, como evitar la acumulación de agua estancada, fumigar y utilizar repelentes.
Recomendaciones para prevenir el Dengue
Con la llegada de las altas temperaturas del verano, se debe estar alerta ante las precauciones necesarias para protegerse contra la transmisión del dengue, zika y chikungunya.
Estos virus, transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, pueden manifestar diversos síntomas. Los momentos críticos que requieren atención médica:
- Erupción en la piel.
- Sangrado por la nariz y encías.
- Dolor de cabeza (particularmente detrás de los ojos), muscular y en las articulaciones.
- Fiebre persistente mayor a 38 grados durante 2 a 7 días.
- Náuseas y/o vómitos.
Se subraya la importancia de controlar la limpieza de los hogares y desagües, evitando la acumulación de agua en latas, botellas y neumáticos, lugares propicios para la reproducción de mosquitos.