Este fin de semana del Balotaje será largo por el feriado del 20 de noviembre y te contamos por qué
Este lunes 20 de noviembre será feriado, y marca uno de los últimos fines de semana largos del año. Este fin de semana coincide también con el balotaje del domingo 19 de noviembre, lo que generó especulaciones sobre un posible cambio en la fecha del feriado. Sin embargo, la decisión final fue mantener el feriado este lunes.
El calendario del Ministerio del Interior indica que los argentinos disfrutarán de dos feriados más en diciembre. Se trata del viernes 8 por el Día de la Inmaculada Concepción de María y el lunes 25 para celebrar la Navidad. Estos días libres brindan a la población la oportunidad de reflexionar sobre nuestra historia y valores, fortaleciendo el sentido de identidad nacional.
Lee también:

Día de la Soberanía Nacional
Como cada 20 de noviembre, los argentinos conmemoran el Día de la Soberanía Nacional en honor a la valiente resistencia de las fuerzas nacionales en la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. Se estableció para recordar el enfrentamiento en el que soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que buscaba colonizar los territorios del país.
La estrategia expansionista de Gran Bretaña y Francia llevó a sus naves bélicas hasta Buenos Aires, iniciando un conflicto que puso en riesgo la soberanía y el comercio de la Confederación. El bloqueo naval representó una amenaza para los comerciantes argentinos en los puertos, y las fuerzas invasoras intentaron ingresar por el Paraná.

En un acto de valentía y determinación, las tropas argentinas, lideradas por el General Lucio Norberto Mansilla, se anticiparon en la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro. A pesar de la superioridad en número y modernidad del armamento enemigo, las fuerzas argentinas resistieron durante siete horas, impidiendo que las tropas adversarias ocuparan las costas y protegiendo así el territorio argentino.
Aunque resultó adverso para las fuerzas argentinas en términos de bajas -250 muertos y 400 heridos frente a los 26 muertos y 86 heridos de los invasores-, la resistencia logró defender las fronteras y el comercio del país. Evitaron que los productos extranjeros desplazaran a los artículos locales en el mercado, preservando la soberanía nacional.