La Fundación Global Planet of Children recibió a voluntarios de la Universidad de California, Estados Unidos
La Fundación Global Planet of Children, reconocida por su labor en la mejora de las condiciones de vida de niños en situaciones precarias, recientemente recibió un valioso grupo de voluntarios provenientes de la Universidad de California, Santa Cruz. Los voluntarios fueron recibidos por su Presidente, Dra. Graciela Villota, y se les brindó una introducción detallada sobre el trabajo, los logros y las misiones llevadas a cabo por la fundación.
Bajo la dirección del Director Ejecutivo, Ignacio Cavalli, responsable del programa de voluntariado, se gestionaron y supervisaron las actividades del grupo. El equipo estuvo liderado por Elsie Vizcarra y Hayley Sanchez, quienes participaron en diversas labores. Las mismas incluyeron investigaciones, trabajos de campo en la comunidad, charlas informativas y actividades preventivas.
Lee también:
- FRÍO POLAR Y 100.000 PERSONAS SIN LUZ
- Tiroteo entre policías y delincuentes al desbaratar una banda que robaba motos a pedido

Quiénes son:
Las líderes del grupo de voluntarios, Elsie Vizcarra se dedica y destaca en la “Educación y Estudios Históricos de América Latina”. Por su parte, Hayley Sanchez, en “Film and Digital Media y Latin American Studies”.
Ellas, han realizado tareas de reportajes sobre diferente temas, por ejemplo una entrevista a la fundadora de Global Planet of Children, Grace Villota y documentado por fotos eventos donde Global Planet of Children. También, realizaron su trabajo en los barrios 1-11-14, Villa 31, Barrio Rodrigo Bueno, Villa Lugano, lugares donde suele asistir la Fundación, realizando cumpleaños y asistiendo con médicos.

También asistieron a una charla que dio la artista plástica Nora Iniesta, que es colaboradora de la fundación, en el Museo de Arte Contemporáneo del Sur. Realizaron el armado de flyer con información de prevención y educación sobres tema de la salud en los niños y el armado de distintas actividades recreativas y pedagógicas para los niños y padres.
Lee también:
- “Del Tongui”: el vino solidario de La Mara Santos
- Patinadora local pide apoyo para representar al país
Además, se destacó el programa «Good Life», dirigido por el Dr. Giuliano San Vitale, médico pediatra de Global Planet. Dicho programa, se centra en actividades de salud destinadas a los niños de los barrios donde la fundación lleva a cabo sus labores.

Durante su participación, San Vitale explicó en detalle los procedimientos por parte de Global Planet, de atención médica rutinaria, la detección de enfermedades y la respuesta a diversas consultas por parte de los beneficiarios.
Global Planet of Children
La Fundación Global Planet of Children, fundada en 2014 por la Dra. Grace Villota, reconocida abogada defensora de los derechos humanos, tiene como misión aliviar las cargas que enfrentan los niños de bajos recursos, proporcionándoles alimentos, agua potable, atención médica y charlas sobre temas relevantes para sus comunidades. Asimismo, la fundación se esfuerza por brindarles momentos de felicidad, como celebraciones de cumpleaños, reconociendo que cada niño merece tener acceso a recursos básicos y sentirse amado, apoyado, importante y especial.

Según la Dra. Grace Villota, el propósito fundamental de la Fundación Global Planet of Children es «acortar la brecha en la inserción del niño en la sociedad y trabajar en el mundo que los niños desean tener». En ese sentido, el trabajo voluntario desempeña un papel fundamental, sin esperar retribuciones económicas y enfocándose en la satisfacción personal que proviene de brindar apoyo a los demás.
La organización enfatiza que el voluntariado no conoce barreras de edad, género, origen étnico, orientación sexual ni estatus socioeconómico. Más bien, se trata de un esfuerzo dinámico que desafía a los participantes a fortalecerse a sí mismos y a fomentar la solidaridad con los demás. Utilizando estrategias diversas como la sensibilización, la promoción, la negociación, la difusión y la información, la Fundación Global Planet of Children busca transmitir la creencia de que un mundo mejor es posible para todos los niños, sin importar sus circunstancias.