Octubre Rosa: este viernes se brindarán mamografías gratuitas en centros de salud para prevenir el cáncer de mama
En el marco del Octubre Rosa, el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, este viernes brindarán acceso a mamografías gratuitas en diversos centros de salud de Lomas de Zamora. Esta medida tiene como objetivo primordial la prevención de una enfermedad que lamentablemente constituye la principal causa de mortalidad a nivel mundial.
El programa denominado «Viernes de mamografías» se ha establecido como un medio efectivo para fomentar la detección temprana del cáncer de mama. Este viernes 20 de octubre, desde las 16:00 y las 19:00 horas, las residentes podrán acceder a este estudio sin necesidad de cita previa.
Lee también:

¿Dónde es?
- Centro Integral de Salud San Martín, ubicado en Anchoris 3338, Barrio San José, Temperley.
- Hospital Materno Infantil Dr. Oscar Alende, ubicado en Claudio de Alas 2502, Ingeniero Budge.
Se recuerda a las interesadas que solo se requiere presentar una orden médica para acceder a este servicio crucial de prevención. Esta iniciativa, que arrancó el 6 de octubre con más de 60 mujeres atendidas en ambos espacios, se repetirá el 27 de octubre, en el mismo horario.

Asimismo, el Centro Integral de Salud Llavallol ha llevado a cabo una esclarecedora charla informativa sobre el cáncer de mama, instruyendo a las asistentes sobre los procedimientos para realizar el autoexamen mamario y proporcionando órdenes médicas para facilitar el acceso a los controles correspondientes.
Lee también:
- Rifa solidaria para que dos hermanitas patinadoras compitan
- Retro Kids: música y nostalgia para toda la familia
Estos mamógrafos de última generación, permiten identificar señales iniciales de cáncer de mama, como microcalcificaciones y nódulos. Además, estos equipos permiten la detección de quistes y patologías benignas. Así también, la observación de la evolución y los cambios en la estructura mamaria a lo largo del tiempo.
1 de cada 12 mujeres enfrentará esta enfermedad
Según las estadísticas locales, en Argentina se detectan anualmente más de 22 mil casos de cáncer de mama, y se estima que 1 de cada 12 mujeres enfrentará esta enfermedad en algún momento de su vida. En este contexto, los especialistas médicos recomiendan encarecidamente realizarse una mamografía de base a partir de los 40 años y, posteriormente, de manera anual para aquellas mujeres que no presenten antecedentes familiares.

Asimismo, en los últimos años, los casos de cáncer de mama en hombre se ha duplicado y aunque parece poco, cada año se registran 700 casos nuevos mundialmente, y cada vez más jóvenes. La media de edad, que era de 63 años, según estadísticas de Estados Unidos, ha bajado de los 50 años.
Para aquellas personas con antecedentes directos de cáncer de mama en su familia, como madre o hermana, se sugiere iniciar los estudios 10 años antes de la edad en la que se detectó la enfermedad en el familiar más cercano.