El Presidente y Massa dan inicio a la puesta en marcha de la mega obra Sistema Riachuelo que beneficiarán a una docena de municipios
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, encabezan hoy un acto trascendental para dar inicio al proceso de puesta en marcha de una ambiciosa obra de ingeniería cloacal del Sistema Riachuelo. La obra promete transformar la calidad de vida de millones de bonaerenses y proteger uno de los recursos naturales más preciados del país.
El Sistema Riachuelo tiene como objetivo principal poner fin a la contaminación por líquidos cloacales sin tratar en la cuenca del Riachuelo. La misma se extiende desde la Ciudad de Buenos Aires hasta el sur del conurbano bonaerense. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de 1.200 millones de dólares financiados por el Banco Mundial, generó 1.500 puestos de trabajo y se considera una de las obras de infraestructura más importantes de la historia del país.

En el acto realizado en la localidad de Dock Sud, Avellaneda, estuvieron acompañados por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la presidenta de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), Malena Galmarini, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
12 distritos beneficiados
La obra proporcionará una solución integral a más de 4.3 millones de personas. Mejorando la calidad y capacidad de los servicios de saneamiento en Lomas de Zamora, la Ciudad de Buenos Aires y en los municipios bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López.

Además, se tiene previsto expandir la prestación a otros 1.5 millones de personas mediante futuras obras de cloacas en estos municipios bonaerenses. Más concretamente, en Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, Lanús, Presidente Perón y Quilmes.
En palabras de la presidenta de AySA, Malena Galmarini, el Sistema Riachuelo «marcará un nuevo hito en la historia del sanitarismo argentino», ya que representa la primera gran ampliación del sistema desde 1945. Se espera que esta obra sustentable contribuya significativamente a la mejora de la salud ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo y eleve la calidad de vida de sus habitantes.
El presidente Fernández destacó la importancia de esta obra al afirmar: «Hoy iniciamos el tramo final del Sistema Riachuelo que nos permitirá, por primera vez en la historia, evitar la contaminación por líquidos cloacales sin tratar en la cuenca, garantizar la depuración de los efluentes y expandir el servicio».