En el Día Mundial del Turismo te mostramos un recorrido por la riqueza cultural del Partido de Lomas de Zamora
Este miércoles 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, y en esta ocasión, queremos destacar las joyas culturales y naturales del Partido de Lomas de Zamora. Este territorio, que abarca Lomas de Zamora (ciudad cabecera del Partido), Banfield, Temperley, Llavallol, Turdera, Ingeniero Budge, Villa Fiorito, Santa Catalina y Parque Barón, es un crisol de culturas y tradiciones que se entrelazan en sus calles y festivales.

Un poco de historia
En septiembre de 1979, la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo tomó la decisión de instituir el Día Mundial del Turismo a partir de 1980. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un recordatorio de la importancia del turismo en el mundo y su contribución al crecimiento económico y la comprensión intercultural.
El Partido de Lomas de Zamora tiene una historia que se remonta a 1861, cuando fue fundado con el nombre de «Pueblo de la Paz». En 1910, cambió su denominación actual y se consolidó como un territorio diverso que refleja la esencia misma de la Argentina.

Una de las manifestaciones más tangibles de esta diversidad cultural es la «Fiesta del Inmigrante», un evento que se celebra anualmente desde hace una década en la localidad de Llavallol. Su objetivo es revivir las costumbres y tradiciones de las diferentes colectividades que contribuyeron a la riqueza cultural de la región.
Atractivos turísticos:
Museo Americanista de Lomas de Zamora: Este museo alberga una impresionante colección de objetos, obras de arte y mobiliario que pertenecieron a los habitantes originales de la región. Ubicado en Manuel Castro 254, es un verdadero tesoro cultural que ofrece una visión única de la historia local.

Edificio del Palacio Municipal: Situado a pocos metros del museo, este majestuoso edificio es un símbolo del patrimonio arquitectónico de Lomas de Zamora. Frente a la popular Plaza Grigera, este edificio ofrece una vista impresionante.
Catedral Nuestra Señora de la Paz: Esta hermosa catedral está ubicada en Sáenz e Hipólito Yrigoyen. Es un lugar de culto, historia y un importante punto de referencia en la ciudad. También tenemos la Parroquia Conversión de San Pablo, ubicada en Suipacha 110, en Turdera y la Basílica Sagrada Familia de Nazareth, ubicada en Maipu 400. Dos obras arquitectónicas impresionantes.

Museo Pio Collivadino: Pertenece a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y se encuentra en Medrano 165. Su colección de arte es una ventana a la creatividad argentina y latinoamericana.
Teatro Coliseo: ubicado en España 55, en pleno corazón de Lomas de Zamora. Este icono cultural lomense, ofrece una cartelera de obras y espectáculos musicales, de comedia y humor, más popular de toda la región.

Teatro Maipu: está ubicado en Maipu 380. Tiene las mejores carteleras con un faro de la actividad cultural para toda la comunidad de Banfield.
Gastronomía: El centro de Banfield y Las Lomitas son destinos culinarios imperdibles. Aquí podrá disfrutar de una amplia gama de platos argentinos, desde asados hasta empanadas y pastas caseras.
Espacios verdes:
Para quienes buscan actividades al aire libre, Lomas de Zamora ofrece varias opciones. El Parque Municipal Eva Perón cuenta con un circuito para corredores, un gimnasio polideportivo y un circuito de educación vial para niños.

El Parque Villa Albertina ofrece piscinas, un parque acuático y programas de recreación para toda la familia. Por ultimo, el Parque Finky en Turdera es un espacio verde urbano con áreas de juego, instalaciones deportivas y senderos pavimentados para patinaje y ciclismo.
Reserva Natural Municipal Santa Catalina: Ubicada en Garibaldi 2348, Llavallol, esta amplia reserva boscosa es ideal para quienes desean explorar la naturaleza local. Ofrece rutas de excursión, áreas de ciclismo y paneles informativos sobre la flora y fauna nativa.

En resumen, el Partido de Lomas de Zamora es mucho más que un destino turístico convencional. Es un lugar donde la historia y la diversidad cultural se entrelazan en un mosaico fascinante.