La elección de la ciudadanía ha determinado mayoritariamente que el primer debate entre los candidatos a la presidencia se centre en el tema «Derechos humanos y convivencia democrática». Este debate está programado para el 1 de octubre en Santiago del Estero.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 57,94% de los votantes que participaron a través del sitio web debate.electoral.gob.ar eligieron este enfoque temático. El segundo tema más votado, que será parte del segundo debate el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente» con un 18,60%.
Otros temas propuestos por la ciudadanía pero que no serán parte de los debates incluyen «Salud» (6,82%), «Justicia, instituciones y transparencia» (6,62%), «Relaciones de Argentina con el mundo» (5,53%), «Federalismo y desarrollo nacional» (3,35%) y «Defensa» (1,14%).
La elección del tema «Derechos humanos y convivencia democrática» coincide con el 40º aniversario de la recuperación de la democracia en el país y en un contexto de debates en torno a delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Este tema se discutirá el 1 de octubre en Santiago del Estero, junto con «Economía» y «Educación», que ya habían sido acordados por los candidatos presidenciales.
Por otro lado, el eje temático «Desarrollo Humano, vivienda y protección del ambiente» se abordará en el segundo debate en la Facultad de Derecho de la UBA, junto con «Seguridad» y «Trabajo y producción», los otros temas acordados por los candidatos para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral ha establecido que los debates son obligatorios por ley y que los candidatos que no participen pueden ser sancionados con la no asignación de espacios de publicidad audiovisual. La CNE también subrayó la importancia de los debates como una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos en un marco de igualdad y destacó que este año es especialmente relevante, ya que se conmemoran los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina.