La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) inicia una nueva etapa enfocada en el «cara a cara» con los votantes y enfrenta repercusiones por su propuesta a Juan Schiaretti
Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), está decidida a dar un giro en su campaña electoral, abandonando la fase de fotos con dirigentes para enfocarse en un contacto directo con los votantes de todo el país. La estrategia busca replicar el éxito del expresidente Mauricio Macri en las elecciones de 2019, cuando logró recortar la ventaja de su oponente a través de una campaña centrada en el lema «Sí, se puede.»
La primera parada de esta nueva etapa de campaña se realizó la semana pasada en Córdoba, donde Bullrich presentó a Carlos Melconian como su eventual ministro de Economía y luego recorrió calles comerciales y conversó con los vecinos de la capital cordobesa. Este viernes, la candidata hará un esquema similar en la ciudad de Mar del Plata, gobernada por el intendente macrista Guillermo Montenegro.
Se espera que Bullrich dedique los viernes y sábados a realizar recorridas por el territorio bonaerense, un área clave en la disputa por la presidencia. Además, durante este mes de septiembre, visitará las tres provincias que eligen gobernador para respaldar a sus respectivos candidatos: Santa Fe, con Maximiliano Pullaro; Chaco con Leandro Zdero y Mendoza con Alfredo Cornejo. El equipo de campaña de Bullrich cree que una victoria en alguno de estos distritos podría proporcionarle una ventaja sobre su oponente, Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza.
En sus recorridas por la provincia de Buenos Aires, Bullrich estará acompañada por el candidato a gobernador del espacio, Néstor Grindetti, quien ha centrado su campaña en cuestionar el tamaño del Estado de la provincia y criticar la gestión de Axel Kicillof. Grindetti aboga por una descentralización hacia los municipios y un estado más eficiente.
Uno de los desafíos que enfrenta el comando de campaña de Bullrich es definir el rol del expresidente Mauricio Macri en esta etapa decisiva. A pesar de los intentos de Bullrich por minimizar su presencia en las actividades proselitistas y hablar de un «nuevo JxC,» el Auditor General de la Nación, Miguel Pichetto, aseguró que Macri «va a estar al lado» de Bullrich y que es un activo valioso en la coalición.
Por otro lado, la propuesta de Bullrich de que Juan Schiaretti, candidato presidencial de Hacemos Unidos, decline su postulación ha generado controversia. El candidato a vicepresidente de Schiaretti, Florencio Randazzo, afirmó que nunca se les pasó por la cabeza abandonar la candidatura y que Bullrich se equivocó al hacer esta solicitud. En las PASO de agosto, la fórmula Schiaretti-Randazzo obtuvo un 3,83% de votos, una cifra significativa en un escenario electoral competitivo.