Llamado a la Reforma: Berni señala debilidades judiciales luego trágico asesinato
En el contexto del trágico asesinato de Morena Domínguez, una niña de 11 años que fue atacada durante un robo mientras caminaba hacia la escuela en Lanús, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, ha expresado su preocupación por las deficiencias en el sistema judicial argentino.
Berni afirmó que el mayor desafío que enfrenta Argentina es la incapacidad de la Justicia para cumplir su función. En referencia a este incidente, señaló que «no se le puede pedir a la Policía que haga el rol de asistente social, de intendente, de educador o de enfermero».
Enfatizó la necesidad de abordar la situación desde una perspectiva multidisciplinaria y multiagencial, reconociendo la complejidad de los delitos y la importancia de trabajar en políticas de inclusión en las comunidades.
Los responsables del crimen, los hermanos Miguel Ángel Madariaga (alias «Miguelito») y Darío Humberto Madariaga, han sido detenidos y enfrentan acusaciones de «homicidio en ocasión de robo en concurso real con encubrimiento». Berni informó que la fiscal Silvia Bussano cerró la investigación respecto a los autores materiales del crimen.
Sin embargo, Berni también criticó la actuación de la Justicia en el caso y mencionó que los detenidos habían tenido múltiples entradas previas al sistema judicial. En este sentido, cuestionó el rol del Poder Judicial en la lucha contra la inseguridad y sostuvo que «el gran problema que tenemos es que la Justicia no logra cumplir con su función».
El ministro de Seguridad destacó la necesidad de una reforma penal, especialmente en lo que respecta a la Ley Penal Juvenil, y abogó por una regulación más estricta para las empresas de telefonía móvil para evitar el uso de teléfonos robados en actividades delictivas.
En un llamado a la acción, Berni manifestó su compromiso de trabajar incansablemente para mejorar la situación y dejar un país más seguro para las futuras generaciones. Concluyó afirmando que el sistema actual debe ser revisado para abordar los problemas de manera integral y rápida, enfatizando que se trata de enfrentar desafíos locales y no de combatir amenazas como las FARC o el Cartel de Sinaloa.